jueves, 10 de noviembre de 2011

Sandy Alomar entrevistado en Boston


BOSTON -- Ben Cherington estaba en su primer año en la oficina de un equipo de las Grandes Ligas _como cazatalentos de los Indios de Cleveland_ cuando conoció a Sandy Alomar Jr.
"El no sabía quién era yo en 1998, con Cleveland", dijo Cherington, quien es actualmente gerente general de los Medias Rojas y encabeza la búsqueda de un nuevo manager en Boston. "Sin embargo, lo vi en la casa club _yo estaba ahí todo el tiempo_ y descubrí al líder que él era entonces; el respeto que tenía en ese lugar. Desde entonces lo he estado siguiendo".
Fue ese respeto lo que llevó a Cherington a incorporar al boricua Alomar en la lista de candidatos que se entrevistarán con el club en busca de reemplazar al piloto Terry Francona. El coach de pitcheo de Milwaukee, Dale Sveum, y el manager asistente de Filadelfia, Pete Mackanin, han sostenido ya conversaciones como aspirantes al puesto.
Esta semana se realizarían también entrevistas con el ex manager de Pittsburgh y de los Medias Blancas de Chicago, Gene Lamont, así como con el coach de la inicial de Toronto, Torey Lovullo.
Cherington dijo que no ha descartado la posibilidad de entrevistar a otros candidatos.
Alomar pasó 20 temporadas como receptor en las mayores, incluida la de 1990, cuando se le nombró Novato del Año en la Liga Americana. Se le eligió en seis ocasiones para el Juego de Estrellas, como integrante de los Indios de Cleveland.
En ese mismo club, ha sido el coach de primera durante las últimas dos campañas. Es el único candidato contemplado por los Medias Rojas que carece de experiencia como piloto.
"Su nombre siguió surgiendo, pues se trata de alguien que tiene una tonelada de respeto en el béisbol", dijo Cherington. "Sentimos que, pese a la falta de experiencia como manager, valía la pena conocerlo mejor... El va a ser un manager en las Grandes Ligas. Ya sea en el 2012 o después, confío en que él llegará algún día a manager en las mayores".
Los Medias Rojas dejaron ir a Francona después de la eliminación de los Medias Rojas, que tuvieron un colapso estrepitoso en septiembre, con una foja de 7-20. Quedaron así un juego detrás de Tampa Bay, que terminó emolsillándose el boleto de comodín a los playoffs por la Liga Americana.
Alomar, de 45 años, jugó también con San Diego, los Medias Blancas de Chicago, Colorado, Texas, los Dodgers de Los Angeles y los Mets de Nueva York. Tuvo un promedio de .273 con 112 jonrones y 588 impulsadas en su carrera.

Ortiz se quiere quedar con Medias Rojas

David Ortiz 
Ortiz es agente libre, pero no oculta su deseo de quedarse en Nueva Inglaterra.

David Ortiz estuvo este domingo en el estadio Roberto Clemente Walker usando unas guantillas rojas, iguales a las que usó hasta este año en los Medias Rojas de Boston, como si no hubiese un trecho entre el jugador y la organización.

Sí. Ortiz es agente libre, aunque todavía lleva puesto los colores de los Medias Rojas, y ejercerá su derecho con los equipos que quieren los servicios.
Pero Boston es también un lugar especial para Ortiz. Ahí ha dado sus mejores años en las Grandes Ligas, ha ganado dos títulos de Serie Mundial y ahí se ganó su identidad como el `Big Papi'.
Así que una de sus opciones en la agencia libre sigue siendo Boston.
"Me encantaría quedarme con Boston", dijo Ortiz, confirmando en esta joven etapa de la agencia lo que dijo al inicio de la misma.
Boston ya se ha reunido con Ortiz. La organización tenía un periodo de cinco días desde que San Luis se proclamó campeón para reunirse con el pelotero en exclusividad.
El nuevo gerente general de los Medias, Ben Cherington, dijo entonces que era improbable un acuerdo inmediato entre Ortiz y Boston.
Otro agente libre importante para Boston, uno que también está en la misma situación de Ortiz, es el taponero Jonathan Papelbon.
Mientras, Ortiz está aquí participando en la Fundación Extra Bases del expelotero Carlos Delgado y dejó dicho cómo la agencia libre le ha cambiado su identidad.
Previo al inicio de la práctica, Delgado presentó a Ortiz en la actividad como el `Big Papi'. Fue el último en ser presentado, pero también era el más anticipado entre los peloteros presentes en la actividad.
Y Ortiz respondió a la presentación saliendo del dugout y aclarando que ahora le llaman `Half Papi', en obvia alusión a que está libre de equipos.
Ortiz participó en la actividad junto a otros agentes libres como Javier Vazquez, Alex Cora, Alex Rios, Ivan Rodríguez y Carlos Beltran, quienes fueron a darle la mano a Delgado.
Uno de los más llamativos es Beltrán, quien fue escueto ante los medios sobre su agencia libre.

Dobbs Me encantaría regresar (a Boston). De seguro voy a estar jugando béisbol con alguien el año que viene.
-- David Ortiz
"Está bien", respondió.

Por su parte, el 'Half Papi' dijo que Boston tiene primero que solucionar sus situaciones internas antes de que pueda regresar con los Medias Rojas.
De lo contrario, Ortiz dijo que seguro jugará el año que viene en las Grandes Ligas con cualquier equipo.
"Me encantaría regresar (a Boston). De seguro voy a estar jugando béisbol con alguien el año que viene", dijo quien bateó .309 con 29 cuadrangulares y 96 carreras impulsadas.
"Boston tiene unas situaciones, como buscar un dirigente.
Tiene que arreglar las situaciones primero", agregó.


SILENCIO DE ORTIZ

Ortiz no entró en el tema del camerino de Boston entre las situaciones que el equipo tiene que arreglar.


El tema del camerino de Boston ha sido explotado en los medios luego de que los Medias Rojas se quedaran fuera de la postemporada y que trajera como consecuencia el despido de su dirigente Terry Francona.

Salieron a flote un esquema de indisciplina en el que incluso mencionaron a los lanzadores Josh Beckett, Jon Lester y John Lackey. Estos fueron señalados como los lanzadores que ingerían cervezas y comían en medio de los partidos.

Ortiz ha dicho que la situación del camerino no fue culpa de Francona y que ha tratado de alejarse de ese "drama".

jueves, 3 de noviembre de 2011

En el campo corto de Boston por otro año

Medias Rojas ejercieron la opción sobre Marco Scutaro
Marco Scutaro estuvo entre los primeros dos torpederos de la L.A. al batear .299 en el 2011.
 
El gerente general de los Medias Rojas de Boston, Ben Cherington, realizó su primer movimiento desde que fue promovido al cargo al ejercer el domingo la opción sobre el contrato del campocorto venezolano Marco Scutaro Los Medias Rojas pagarán seis millones de dólares al pelotero venezolano, quien ayudó a estabilizar una posición que parecía estar en flujo perpetuo desde que Nomar Garciaparra fue cambiado en la temporada del 2004, cuando ganaron la Serie Mundial. Antes de la llegada de Scutaro, el otrora gerente general Theo Epstein tuvo a siete paradores en corto regulares en cinco temporadas.
Pero Epstein, quien dejó el puesto este mes para encargarse de los Cachorros de Chicago, estabilizó la posición cuando contrató a Scutaro como agente libre después de la campaña del 2009. Scutaro obtuvo un contrato de dos años por 11 millones de dólares con una opción doble por el 2012; el jugador tenía una opción de tres millones de dólares.
El anuncio fue hecho en el 36to cumpleaños de Scutaro, quien la temporada pasada tuvo promedio de bateo de .299, el mejor en su carrera y el segundo mejor entre los campocortos de la Liga Americana. Además tuvo promedio de bases recorridas por bateo de .423, también el mejor en su carrera.
Scutaro pasó la mayor parte de su carrera como jugador de varias posiciones con los Mets de Nueva York y los Atléticos de Oakland antes de ganarse un puesto de titular en Toronto en el 2008. Después de dos años con los Azulejos, los Medias Rojas lo adquirieron para solidificar la posición de parador en corto tras la salida de a mediados de la campaña del 2004.
El colombiano Orlando Cabrera fue el campocorto del equipo campeón de la Serie Mundial, pero a él le siguieron en la posición su compatriota Edgar Rentería, el venezolano Alex González, el dominicano Julio Lugo y González nuevamente; Jed Lowrie, Nick Green y el puertorriqueño Alex Cora también estuvieron en la combinación.
Lowrie, quien tuvo problemas para mantenerse sano, es elegible para arbitraje

Adrián, Pedroia, Jacoby ganan Guante de Oro

Los Dodgers de Los Angeles lograron eso mismo por primera vez en la historia, con Clayton Kershaw, Matt Kemp y Andre Ethier. Hubo también un premio para el antesalista dominicano Adrián Beltré, de los Rangers de Texas, mientras que el puertorriqueño Yadier Molina hizo historia al llevarse su cuarto trofeo seguido.
González recibió su primer Guante de Oro de la Liga Americana, el cual se suma a dos que obtuvo en la Nacional, cuando jugaba con San Diego. Pedroia se llevó el galardón como intermedista por primera vez desde el 2008 y Ellsbury obtuvo el reconocimiento que jamás había logrado.
"Trato de ser un pelotero completo", dijo González durante el programa en que se anunciaron los premios, en ESPN2. "Uno siempre puede meterse en baches con el bate".
Los tres jugadores anteriores de los Medias Rojas que recibieron el premio en el mismo año fueron el campocorto Rick Burleson, junto con los jardineros Dwight Evans y Fred Lynn, en 1979.
Kershaw consiguió también el premio por primera vez, como lanzador. Los reconocimientos fueron anunciados el martes.
Ethier recibió su primer Guante de Oro, como jardinero, y Kemp refrendó el galardón que obtuvo también en el 2009 en la Nacional.
El lanzador Mark Buehrle, de los Medias Blancas de Chicago, fue el único que ratificó su premio del 2010 en la Americana. Ha sido Guante de Oro en tres años consecutivos.
Matt Wieters, de Baltimore, fue premiado como receptor; el dominicano Erick Aybar, de los Angelinos de Los Angeles, obtuvo el reconocimiento como campocorto, y también fueron laureados los jardineros Alex Gordon, de Kansas City, y Nick Markakis, de Baltimore.
Es la tercera vez que se premia a Beltré, quien obtuvo el trofeo en el 2007 y en el 2008.
Molina, de los Cardenales de San Luis, es el primer receptor de la Liga Nacional que gana en cuatro años seguidos desde que Charles Johnson lo hizo entre 1995 y 1998.
El primera base Joey Votto y el intermedista Brandon Phillips, de Cincinnati, fueron también galardonados, junto con el torpedero de Colorado, Troy Tulowitzki; el antesalista dominicano de Filadelfia, Plácido Polanco, y el guardabosque venezolano de Arizona, Gerardo Parra.
Phillips y Tulowitzki se unieron a Molina entre quienes refrendaron su premio del 2010 en el Viejo Circuito. Phillips obtuvo su tercer Guante de Oro en cuatro años.
"Esto demuestra que mi trabajo duro ha dado frutos", dijo Phillips en el programa.
Polanco, por su parte, ganó también el Guante de Oro en la Liga Americana en el 2007 y en el 2009.
La racha de premios seguidos del japonés Ichiro Suzuki quedó cortada en 10. El jardinero derecho, quien había ganado en cada una de sus temporadas en las mayores, había empatado el récord de un jardinero de la Liga Americana, compartido por Ken Griffey Jr. y Al Kaline.
Los managers y coaches votan por los jugadores en sus ligas y no pueden elegir a peloteros de sus propios equipos.
Algo que rompió con el formato reciente fue que se eligió a los jardineros por puestos específicos. En la Americana fueron seleccionados Gordon en el bosque izquierdo, Ellsbury en el central y Markakis en el derecho. En la Nacional, los premios fueron para Parra en el izquierdo, Kemp en el central y Ethier en el derecho.
Beltré y González recibieron 100.000 dólares cada uno en bonificaciones, mientras que Aybar y Markakis obtendrán 75.000 Molina, Pedroia, Polanco y Votto obtendrán 50.000 dólares por cabeza, mientras que Tulowitzki y Buehrle se embolsarán 25.000.
Phillips obtendrá un alza de 250.000 dólares para la próxima temporada, con lo que su salario se ubicará en 12,25 millones, bajo la opción contractual ejercida el lunes por los Rojos.

Aspiran al codiciado puesto

Maddux, Alomar Jr. son candidatos para dirigir a Boston

Los Medias Rojas de Boston entrevistaran a Mike Maddux y al boricua Sandy Alomar Jr. para su puesto disponible de manager, según informo una fuente. Ninguno de los dos candidatos cuenta con experiencia como timonel.
Se desconoce cuál candidato será entrevistado primero.
Alomar fue promovido a coach de la banca por los Indios de Cleveland después de la temporada del 2011 tras servir dos campañas como coach de bateo. También fue instructor de receptores de los Mets en 2008-09.
Ex receptor de Grandes Ligas, Alomar tuvo una carrera de 20 años, bateando para .273 con 112 jonrones y 588 carreras producidas.
Maddux trabaja actualmente como coach de pitcheo de los Rangers. Hermano de Greg, Mike vio acción en 472 juegos en las Mayores, 59 de ellas para los Medias Rojas de 1995-96.

Ortiz, Adrián y Jacoby ganan el Bate de Plata

El dominicano David Ortiz, el mexicano Adrián González y Jacoby Ellsbury ganaron el Bate de Plata para el bateador designado, incialista y jardinero, respectivamente de la Liga Americana.
En esta temporada Ortiz bateó .309 con 29 jonrones y 96 empujadas. Por su parte González tuvo un promedio de .338 con 27 cuadrangulares y 117 impulsadas. Ellsbury registró .321 con 32 vuelacercas y 105 remolcadas.

jueves, 20 de octubre de 2011

Boston Red Sox , 86 años de espera para ser campeones

El sueño y milagro, ser campeones de la Serie Mundial después de 86 años de espera, se vio cumplido para los Boston Red Sox, que ganaron 3-0 a los Saint Louis Cardinals en el cuarto partido y los barrieron 4-0 en el "clásico de otoño". Después de haber estado a tan sólo tres "outs" de quedar eliminados en la serie de campeonato de la Liga Americana por los New York Yankees, los Red Sox  comenzaron una remontada histórica que los llevo a ganar ocho partidos consecutivos y ser los nuevos campeones del mundo.

Los Red Sox  con su remontada ante los Yanquis y barrida de 4-0 ante los Cardinals, primera desde 1999 cuando los Mulos del Bronx lo hicieron ante los Atlanta Braves, no sólo terminaron con la "maldición" del bambino Babe Ruth, sino también comenzaron una nueva era de su historia, con marcas muy difíciles de superar en un futuro.
 
La venta, en 1920, de Ruth a los Yankees, después que habían ganado en 1918 la Serie Mundial, fue lo que generó la ya famosa y frustrante "maldición" del bambino de oro, que quedó enterrada para siempre en el "Busch Stadium" de Saint Louis. Además el triunfo también permitió a los Red Sox  vengarse de las dos derrotas que habían sufrido en la Series Mundiales de 1946 y 1967 frente a los Cardinals. Durante la larga espera que les ha tocado vivir a la franquicia de los Red Sox , en Estados Unidos la población pasó de 106 millones de habitantes a 281, que hay en la actualidad.

David Ortiz es ganador del Premio Roberto Clemente 2011

David Ortiz.
El toletero dominicano de los Medias Rojas de Boston, David Ortiz, fue nombrado ganador del Premio Roberto Clemente 2011 presentado por Chevrolet, en un anuncio hecho previo al Juego 2 de la Serie Mundial aquí.
"Major League Baseball se complace en otorgarle a David Ortiz el Premio Roberto Clemente presentado por Chevrolet", dijo el Comisionado de MLB, Allan H. (Bud) Selig. "El increíble compromiso de David para ayudar a los niños a recibir cuidado pediátrico esencial en Estados Unidos y la República Dominicana lo hace una gran selección para este honor. El legado de Roberto Clemente vive a través de las acciones de jugadores como David y tantos de sus colegas".
El Premio Roberto Clemente presentado por Chevrolet se le otorga al jugador de Grandes Ligas que mejor combina la actuación en el terreno de juego con las obras caritativas fuera de ello.
Ortiz creó el Fondo para la Niñez David Ortiz (DOCF, por sus siglas en inglés) en el 2005 en Santo Domingo. Dicho fondo formó una sociedad con la Massachussetts General Hospital for Children en el 2009 para extender la misión a la región de Nueva Inglaterra, recaudando fondos para más de 200 cirugías cardíacas, además de otros servicios pediátricos en el área de Boston.
Además, Ortiz creó un programa denominado "Papi's Pals" (Los Amiguitos de Papi) para comprar boletos y repartírselos a los pacientes del Hospital General de Massachussetts. El quisqueyano donó comida y provisiones médicas a las víctimas del terremoto en Haití en enero del 2010.
"Estoy increíblemente honrado al ser el recipiente del Premio de este año", dijo Ortiz, quien por el equipo de Boston tuvo promedio de .309 en el 2011, con 29 jonrones y 96 empujadas en el 2011. "Me da mucha humildad estar asociado con todos los tremendos nombres que han ganado el Premio en el pasado, y quiero continuar poniendo de mi parte para mantener el legado de Roberto Clemente".
El puertorriqueño Clemente, inmortal de Cooperstown, murió el 31 de diciembre de 1972 a los 37 años de edad al caer el avión en que viajaba para llevar provisiones médicas y alimenticias a las víctimas de un terremoto en Nicaragua. En su carrera en Grandes Ligas con los Piratas de Pittsburgh dio justo 3,000 hits, además de 240 jonrones y 1,305 empujadas para acompañar un promedio de por vida de .317 en 18 temporadas. Fue convocado al Juego de Estrellas en 12 campañas, fue Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1966 y JMV de la Serie Mundial de 1971.
Ortiz es el tercer dominicano en recibir este prestigioso premio, uniéndose a Sammy Sosa (1998) y Albert Pujols (2008). Otros latinoamericanos que lo han ganado son el panameño Rod Carew (1977), el boricua Edgar Martínez (2004) y el también puertorriqueño Carlos Delgado (2006).

Hora de buscar nuevos horizontes

BOSTON -- La era de Terry Francona al mando de los Medias Rojas de Boston se terminó el viernes, cuando el equipo decidió no hacer uso de la opción que tenía de renovar su contrato. En un comunicado conjunto tras una reunión de Francona con los dirigentes, los dueños John Henry, Tom Werner y Larry Lucchino dijeron que el equipo necesitaba un cambio y le agradecieron a Francona, que llevó a Boston a dos títulos de la Serie Mundial. También mencionaron que el piloto estaba listo para cambiar de aires.
"Tito dijo que tras ocho años aquí se sentía frustrado por lo difícil que le era tener un impacto en los jugadores, que se necesitaba una voz diferente y que era hora de que él siguiera su camino", dijo el comunicado. "Tras tomar un tiempo para reflexionar sobre sus sentimientos, acordamos que lo mejor para los Medias Rojas era no ejercer la opción sobre su contrato".
El comunicado dio fin a un día agitado en Fenway Park, en que todos los involucrados fueron y vinieron varias veces. Francona fue al estadio tres veces durante la jornada.
Boston no llegó a la postemporada pese a que el 4 de septiembre tenía nueve partidos de ventaja en la carrera por el comodín de la Liga Americana. Desde ese punto, acumuló una foja de 6-18 y terminó su temporada el miércoles al perder 4-3 en Baltimore. En todo el mes, los Medias Rojas no lograron dos victorias seguidas.
"Tenemos enorme respeto, admiración y aprecio por Tito y el trabajo que hizo durante ocho años, incluidas dos temporadas de campeonato de la Serie Mundial y cinco apariciones en playoffs", dijo el comunicado. "Su firmeza durante la postemporada 2004 fue un factor clave en la remontada más grande de la historia del béisbol y su lugar en la historia de los Medias Rojas nunca será olvidado".
"Le deseamos sólo lo mejor de aquí en adelante", agregó.
Más temprano, el gerente general Theo Epstein había emitido otro comunicado en que decía que el club no había tomado una decisión.
Luego de la confirmación de la salida del piloto, comentó: "Nadie en los Medias Rojas culpa a Tito por lo que pasó al final de la temporada, somos responsables como organización. Este año sin duda fue difícil y agotador para él y para nosotros".
"Al final", agregó, "decidimos que había algunas cosas que se debían hacer que él no podía hacer tras ocho años aquí y que el equipo se beneficiará con una nueva voz".
Boston no llegó a la postemporada en las últimas dos campañas.
"Les comuniqué mi frustración por no poder llegar a los jugadores en forma eficaz", dijo Francona. "Tras muchas conversaciones y mucha evaluación, al final sentí que, por respeto al equipo, era hora de seguir mi camino".
Con Francona, los Medias Rojas lograron una foja total de 744-552 y de 8-0 en la Serie Mundial, en que barrieron a Cardenales y Rockies. Fue el primer piloto que ganó sus seis primeros partidos en la Serie Mundial

Ellsbury ganó el Regreso del Año

Lance Berkman de los Cardenales de San Luis y Jacoby Ellsbury de los Medias Rojas de Boston fueron elegidos como los jugadores que tuvieron el mejor regreso al béisbol en el año.
En 2010 Ellsbury sólo participó en 18 partidos debido a lesiones, pero esta temporada registró las mejores estadísticas de su carrera en casi todas las categorías ofensivas para llevarse el galardón del mejor regreso en la Liga Americana. El jardinero bateó .321 con 32 jonrones, 105 carreras producidas y 39 bases robadas.
Por su parte, el año pasado Berkman tuvo un promedio combinado de .248 con 14 cuadrangulares y 58 remolcadas con los uniformes de los Astros de Houston y los Yanquis de Nueva York. En esta campaña bateó de .301 con 31 vuelacercas y 94 peloteros impulsados al plato con los Cardenales, que están disputando la serie por el campeonato de la Liga Nacional.
Los 30 reporteros que cubren los equipos para MLB.com son los que votan en los premios a los jugadores con el mejor regreso.